viernes, 8 de junio de 2012

Los fantasmas de Kolmannskuppe

Andaba esta tarde haciendo zapping, a la caza de algún canal en el que ver la ceremonia inaugural de la Eurocopa 2012 de Polonia y Ucrania cuando me he encontrado un programa horroroso sobre una vieja conocida, Kolmannskuppe.

Es éste el nombre alemán de una ciudad fantasma en el desierto del Namib, en Namibia. Fundada a comienzos del siglo XX por colonos alemanes, fue territorio dependiente del II Reich del kaiser Guillermo hasta su ocupación por fuerzas sudafricanas en 1915, en el curso de la Primera Guerra Mundial.

Residencia de Hans Horlein, gerente de la mina de diamantes


Digo que Kolmannskuppe (o Kolmanskop en afrikaans) es una vieja conocida porque redacté algunas localizaciones para Beautiful Rhodesia en ese escenario. Al final no las incluí en la novela, aunque en ella sí se mencionan las aventuras de los mineros alemanes cazadores de diamantes y de los nativos, prácticamente esclavizados, de las etnias nama y herero.

Un siglo después de su época de esplendor, Kolmannskuppe es una ciudad fantasma, invadida por las dunas del desierto.

En el programa que he visto hoy, una cuadrilla de yankis descebrados buscaba presencias paranormales en los edificios abandonados.

Sí os dejo, en cambio, este interesantísimo vídeo en el que, pese a la arena, parece que de cualquier esquina te va a salir un alemán namibio de la época con sus bigotones y su cerveza.

Igual es eso lo que buscaban los cazafantasmas americanos del programita.

viernes, 1 de junio de 2012

Feria del Libro de Pamplona

Sí, de acuerdo, la que se lleva titulares, reportajes y twitters estos días es la de Madrid, pero la mía, la nuestra, es la que me coge a cien metros de casa, en la Plaza del Castillo.

Hoy se ha inaugurado y la tendremos rodeando el kiosko hasta el domingo 10 de junio. Durante estos días, once librerías de Pamplona montan su puesto y muchas otras aplicarán también en sus locales su 10% de descuento en lo que les compres. No lo dudes, aprovecha, compra, que en estos tiempos en los que parece que los que van a cerrar son los bancos, que no nos cierren las librerías, que seguro que lo tienen bastante más complicado.

Casetas en la Plaza del Castillo (foto Javier Bergasa - Diario de Noticias)

La Feria del Libro es también la ocasión para que la literatura navarra asome un poco la patita, para que se vea, para que nuestro vecindario sepa que aquí también se escribe. Firmarán libros o presentarán los suyos gente como César Oroz, Mikel Zuza, Javier Rey, Txema Iriarte, Reyes Calderón, José Luis Martín-Nogales, Iurgi Sarasa, Juan Luis Landa, Joxerra Bustillo, Margarita Leoz, Iñaki Otazu Elcano, Jon Arretxe, Clemente Bernard, Mikel Itulain, Iñaki Sagredo, Begoña Labayen, Eugenio Arraiza, José Luis Allo, S. Elso, J. Calvo, P. Etxarri, Laura Pérez de Larraya, Jokin Azketa, Juan Iribas, Ignacio Lloret, Amaya Ascunce, Mikel Mendibil, Aitzol Lasa y, aunque desgraciadamente no físicamente pero sí a través de sus obras, José Mª Jimeno Jurío. Y, finalmente, a última hora y mientras Casillas ande parándoles penaltis a los italianos, se colará un tal Carlos Erice Azanza, único autor navarro ganador de un premio de novela en 2011, con su Beautiful Rhodesia a cuestas.

Por otro lado, también participaré en la recopilación de textos de Palabras contra la guerra del 6 de junio, con Patxi Irurzun y gente de varios clubes de lectura.

Ojeando el programa, y como no podía ser de otra manera, este año adquieren gran presencia las obras relativas al V Centenario de la Conquista de Navarra.

Así que larga vida al libro (navarro).

jueves, 31 de mayo de 2012

Palmeras en la nieve

No os voy a descubrir ahora mi afición por los temas africanos y por intentar leer cualquier novela o ver cualquier peli relacionada con nuestros vecinos del sur.

Hace unas semanas, en Onda Melodía, entrevistaron a Clara Sánchez y después a mí. Y, a continuación, tuve la oportunidad de conocer telefónica o radiofónicamente (o de ambas maneras a la vez) a Luz Gabás.

Como yo, Luz ha mirado a África para escribir su primera novela. En su caso, a Guinea Ecuatorial, primero colonia, después provincia española y, desde octubre de 1968, estado independiente.

Mis últimas experiencias con novelas españolas ambientadas en África no habían sido demasiado buenas. En algunos casos, me dieron la impresión de que, sobre un manuscrito original, el autor o autora se había visto obligado a prolongar artificialmente la historia hasta alcanzar las 700 u 800 páginas que parece que necesitan ciertas editoriales para apostar por un libro.

Con esa prevención inicié la lectura de Palmeras en la nieve. Una prosa rápida, muy visual, con una historia que mezcla las realidades tantas veces contrapuestas de colonos y colonizados, me atrapó eficazmente.

Amor, aventuras, racismo y represión del emergente nacionalismo ecuatoguineano se unen al dolor y la nostalgia de aquellos españoles que se vieron obligados a abandonar precipitadamente su tierra africana. Luz Gabás hace girar la novela en torno a un tema oculto durante décadas, como es el de las relaciones sexuales y amorosas entre europeos y nativos y, aunque en algunos momentos se acerca peligrosamente al culebrón, sabe alejarse de ese riesgo airosamente.

Así que, si os apetece pasar un poco de calor húmedo, poneos el salacot y preparaos a oler a cacao.

Yo me lo pasé pipa.

Guardia Civil en Santa Isabel (Malabo). Años 60

lunes, 28 de mayo de 2012

IV Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín

Un año más me ha tocado. A mediados de junio me enfrentaré a unos cuantos microrrelatos sanfermineros con la difícil misión de elegir un ganador, que no tiene por qué ser siempre el mejor.

Se trata sin duda de una tarea divertida, que conjuga dos de mis pasiones, la literatura y los Sanfermines. Y es una ocasión estupenda para reencontrarme con los otros miembros del jurado, José Luis Allo, Patxi Irurzun y Eduardo Laporte, éste último desde lejos pero tecnológicamente cercano.

Desde aquí mi enhorabuena y agradecimiento a blogsanfermin.com, por seguir adelante con esta iniciativa literariosanferminera, enhorabuena extensible también al patrocinador, Bodegas Príncipe de Viana, y al resto de colaboradores, Conservas La Catedral, Castuera, Villa Mc Luhan y el Ayuntamiento de Pamplona.

Os quedan poco más de tres días, hasta las 12 de la noche del 31 de mayo, hora de la península Ibérica, para preparar vuestro relato, de menos de 204 palabras, sobre las mejores fiestas del mundo.

Y el 15 de junio veremos quién gana.

¡Mucha suerte!

jueves, 24 de mayo de 2012

Relatos Coca Cola

Hace muchos, muchísimos años, cuando granos y bigote amenazaban mi cara de crío triste, mi cole me seleccionó para participar en el, aquel entonces llamado, Concurso de Redacción de Coca Cola.

En los institutos de la plaza de la Cruz, nunca he tenido claro si en el Ximénez de Rada o en el Príncipe de Viana, nos juntaron a una cuadrilla de adolescentes a los que se nos suponían ciertas habilidades para componer historietas.

Recuerdo que, en el aula en la que estaba yo, entró un adulto, abrió un sobre y escribió en la pizarra el tema sobre el que debíamos escribir nuestras redacciones.

La Juventud.

Toma ya.

Uno, que ya entonces se apuntaba a lo de la literatura transgresora, trazó un relatillo, puro diálogo, sobre un grupo de chavales que, culo en el respaldo de un banco y pies en el asiento, probaban sus primeras litronas y ducados y compartían sus, también, primeras y descorazonadoras experiencias con las tías.

Y, evidentemente, como en tantos otros concursos después, fracasé.

Ganó un pastelazo sobre los valores y virtudes de la juventud, un panfleto almibarado que posiblemente haya convertido a su autor o autora en eficiente redactor de discursos para políticos.


Alba Matías (foto Diario de Noticias)

El otro día vi en el Noticias que el concurso sigue, que ya han participado 10 millones de aspirantes a escritor a lo largo de sus más de cincuenta años de trayectoria y que la fase navarra la había ganado una chavalita, Alba Matías, con un relato titulado Mi vida en pintura. Como premio, podrá disfrutar de un viaje a Amsterdam.

Me gusta que haya jóvenes que imaginen historias y sepan contarlas. Así que, Alba, mucha suerte. Ojalá que, con el tiempo, si tu sueño es seguir escribiendo, llegues a publicar las que nazcan de tu imaginación.

Yo lo conseguí a los 40.

lunes, 21 de mayo de 2012

Horst Faas

Hace unos pocos días murió Horst Faas. El nombre de este fotoperiodista de raza no nos dice mucho, pero si recordamos las imágenes de dos de los fotógrafos que coordinaba cuando dirigía la agencia AP durante la guerra de Vietnam, seremos conscientes de la influencia de su trabajo en el devenir de la historia del siglo XX.

Nick Ut / Associated Press

Eddie Adams / Associated Press

Hay quien afirma que estas dos fotos, ambas galardonadas con el Premio Pulitzer, hicieron más por derrotar al ejército americano que el propio Vietcong.

jueves, 17 de mayo de 2012

La última de Bardem

No ha rodado con Penélope Cruz ni encarna al malvado en la de James Bond. La última de Javier Bardem es Hijos de las nubes. La última colonia, un documental producido por él y dirigido por Álvaro Longoria.

En esta peli, narrada por Elena Anaya, el actor nos acerca a la realidad del pueblo saharaui, casi cuarenta años desterrado en medio de la nada, en los campamentos de Tinduf, desde que su país fuera entregado por España y ocupado por Marruecos entre finales de 1975 y comienzos de 1976.
Ha sido premiada en el festival del Sahara y mañana, 18 de mayo, se estrena en cines. Al hilo de la situación actual en los países árabes en general y en el Magreb en particular, el director, de la mano de Bardem, nos guía por los tejemanejes diplomáticos y politiqueros que hacen que este pueblo continúe así, esperando, quién sabe si que con una nueva guerra a la vuelta de la esquina.

Sin estrenarse, algunos no han tardado en criticarla debido, precisamente, a la presencia de Bardem. Él afirma que le da igual, mientras se siga hablando del conflicto y no caiga en el olvido.

La que sí me ha causa cierta estupefacción ha sido alguna sinopsis que he leído por ahí, en la que dice que la película recuerda los tiempos idílicos de la presencia colonial española en el Sahara. No sé si será cierto, pero a quien así opine habrá que recordarle los sucesos de Zemla en junio de 1970, cuando siete manifestantes saharauis murieron bajo las balas de los legionarios españoles, así como la desaparición nunca aclarada, a manos de las autoridades coloniales, de Mohamed Basiri, líder nacionalista del movimiento que tres años más tarde se convirtiría en el Frente Polisario.

Yo, por si acaso, quiero ir a verla, con la esperanza de que algún día el pueblo saharaui pueda darle la vuelta, por fin, a su bandera.


sábado, 12 de mayo de 2012

Grita Libertad (Cry Freedom)

Hubo un tiempo en el que los granos amenazaban mi cara y los guetos sudafricanos copaban la actualidad de la sección internacional del Diario de Navarra. Uno, tres, diez, quince, eran los sudafricanos negros muertos que cada día anunciaban los titulares. Y pocas eran las víctimas que alcanzaban la mayoría de edad.

Hoy hemos olvidado aquel horror. Incluso ellos lo han olvidado o, al menos, lo han intentado, tanto víctimas como verdugos.

Ayer, en un intento por recuperar mi inglés oxidado, vi Cry Freedom, Grita Libertad, la peli espléndida de Richard Attenboroug, autor también de Gandhi, ya comentada en este blog.

Y no alcanzo a comprender, aunque admiro, el éxito del proceso de reconciliación que ha vivido ese país. Porque, aunque el estatus económico les siga separando, Sudáfrica es ya, al menos, un país gobernado a golpe de voto, y no a golpe de color de piel.

Quizás, algún día, en este rinconcito entre el Ebro y el Adour, consigamos un día entendernos o, al menos, soportarnos.

Para tomar nota y no perpetuar tantos tiempos de odio, aquí os dejo el trailer de la peli protagonizada por Kevin Kline y Denzel Washington.

Que, por cierto, y curiosamente, fue rodada en el Zimbabwe post-rhodesiano.








martes, 8 de mayo de 2012

8 de mayo de 1945

Tal día como hoy, hace sesenta y siete años, acabó oficialmente la Segunda Guerra Mundial en Europa.

A partir de tal fecha, los cientos de soldados rhodesianos alistados en las fuerzas armadas británicas iniciaron sus planes de retorno a casa. Sus compatriotas en Birmania aún combatirían durante unos meses más, hasta que los americanos bombardearan Hiroshima y Nagasaki en agosto.

Soldados rhodesianos, Italia, 1944

Es en ese momento, tras haber luchado en la frontera de Kenia con Abisinia, en Egipto, en Libia, en Túnez, en los cielos de Inglaterra y en las playas y los montes de Italia, cuando muchos africanos blancos comenzaron a observar a sus antiguos enemigos como posibles aliados en sus planes de lucha contra el comunismo en sus tierras de Rhodesia, Namibia y Sudáfrica.

Algo así debió de pensar Terry Spears, ya ascendido a capitán, cuando se entrevistó con un oficial de la Luftwaffe a las afueras de Nápoles, en aquel incipiente verano de 1945.

lunes, 7 de mayo de 2012

El círculo alquímico

Lo confieso. Hace muchos, muchísimos años, fui un friki de las novelas esotéricas. Devoraba a toda pastilla cualquier libro que tuviera que ver con templarios, santos griales, conspiraciones vaticanas y mensajes ocultos en pirámides o cuadros misteriosos. Recuerdo, por ejemplo, cuánto me enganché de adolescente a Philipp Vandenberg y La conjura sixtina o, incluso a El péndulo de Foucault de Umberto Eco.
Hasta que llegó el boom del decepcionante Dan Brown con El Código Da Vinci y me alejé del género, yo pensaba que para siempre.

Pero como la tentación vive ahí arriba, o ahí fuera, no he sabido resistirme a catar El círculo alquímico, de mi colega de editorial Paco Gómez Escribano.

Tal cual.

Y he flipao. Empecé a leerlo en una de estas tardes lluviosotorrenciales de abril y me ha reconciliado con el género, sí, sí, como lo leéis. Aunque este círculo es mucho más que esoterismo, mucho más. Paco te lleva de viaje, de Berlín a Toledo, a Jerusalén, a Estados Unidos y a El Cairo. Y te hace viajar también en el tiempo a través de una novela negra, incluso de espionaje, narrada con un ritmo trepidante forjado en sus diálogos y en la acción constante. De paso, además, me ha refrescado lo poco que recordaba de aquellas chulísimas clases de Historia del Arte de COU, con sus catedrales, sus frescos y sus pintores manieristas.

Paco fumando, como casi todos sus personajes

No contento con eso, El círculo alquímico dibuja una galería amplia de personajes, de entre los que me quedo con ese enigmático Boris Vasílievich y con los curas de todos los credos, uno de los cuales es navarro, como no podría ser de otra forma.

Pues eso, que Paco sí que vale y amenaza con otra novela para junio, también en Editorial Ledoria, creo.

Ganas tengo.

Lo malo de Paco es que es merengón. Y, por si fuera poco, también del Athletic.

Es que no somos na.



lunes, 30 de abril de 2012

Yo hundí el Titanic

En este mes de abril en el que medio mundo ha conmemorado el hundimiento del Titanic, han proliferado los certámenes literarios sobre el asunto, en los que este microtitanic mío ha zozobrado con alegría.


Fotografía: F.G.O. Stuart (1843-1923)



Yo hundí el Titanic

Puedes estar orgulloso, O’Leary, puedes estarlo. Zarpar de Belfast, billete de tercera y escala en Southampton. Abrirse al Atlántico, prepararlo todo en la bodega y escapar en un bote, sin que nadie se dé cuenta. Y esperar solo, tú solo, a que te rescate nuestro barco pesquero, ciego en medio de la noche helada.

La explosión, las primeras chalupas al agua, el trasatlántico que se parte y los gritos de histeria.

Las bengalas.

Y lo de que parezca un iceberg, O’Leary, genial, simplemente genial. Puedes estar orgulloso, de verdad, puedes estarlo.

Pero no, no lo estoy, contesté amargado al contacto del IRA en Halifax.

martes, 24 de abril de 2012

La intérprete (The interpreter)

Tras rodar alguna peli romántica como Sabrina y sus amores, Sidney Pollack regresó al thriller en 2005 con La intérprete, en la que dirigió a unos espléndidos Sean Penn y Nicole Kidman (la australiana espléndida en muchos sentidos, todo hay que decirlo).

El otro día volví a verla, con esa escena inicial, rodada en la antigua plaza de toros de Maputo, en Mozambique, donde se produce un crimen.

Foto: Herculano Tumbo (Google Earth)

Nicole encarna a Silvia, una intérprete de las Naciones Unidas, de origen africano, y que escucha accidentalmente una conversación en ku, uno de los idiomas del país en el que se crió y donde está enterrada su familia. Dicha charla constituye el eje de la trama de la película, pues de ella se deduce una más que posible conspiración para ejecutar un magnicidio.

La lengua empleada, el ku, un idioma ficticio, se supone originario de un país también ficticio, Matobo.

Curiosamente, Matobo es un topónimo real. Es una región del sur de Zimbabwe y no son pocos los que encuentran paralelismos entre ese país y la situación de la antigua Rhodesia.

No en vano, Matobo sufre una dictadura, en la que el presidente Zuwanie ha pasado, en unas décadas, de libertador a opresor de su pueblo, circunstancia que recuerda claramente a la actuación de Mugabe en Zimbabwe.

Sean Penn, un agente secreto triste y golpeado por la vida, investiga el entorno de Silvia, la empleada de las Naciones Unidas, de la que sospecha y a la que al mismo tiempo protege.

Así pues, La intérprete es una película absolutamente recomendable para fans de las historias africanas, en las que los crímenes enfrentan a blancos y negros.

Vamos, un etnothriller en toda regla, como Beautiful Rhodesia. ¿O no?




viernes, 20 de abril de 2012

Y la ganadora del López Torrijos de novela 2012 es...

...Maribel Romero Soler. Su novela El perfil de los sueños se ha llevado el IV Certamen Literario Correduría de Seguros López-Torrijos.

Los miembros del jurado han valorado:
  • La minuciosa descripción de un mundo, en el que se mueven los personajes de la narración, donde sueño y realidad se confunden adquiriendo un sentido mágico.
  • La profundización psicológica en el carácter de una mujer resignada y soñadora que descubre una realidad en la que puede manifestar sus emociones.
  • La agilidad narrativa con la que se desarrolla el argumento de la novela.

Licenciada en Derecho, Diplomada en Redacción y Estilo, en Novela Negra y en Formación de Lectores. Ha sido jurado del Certamen Internacional de Relato Breve "La Lectora Impaciente"; ha colaborado en revistas literarias, y en la actualidad es colaboradora de un programa de radio. Sus relatos breves están recogidos en más de treinta antologías. Fue la finalista del Premio Azorín de Novela en 2010; finalista del Premio de Novela Volkswagen-Qué Leer en 2011, y ganadora del Premio de Novela Corta Letras Oscuras en 2011.
 
Ver semejante curriculum acojona un poquillo pero, por otra parte, alimenta mi tremendo ego.
 
Solo cabe dar la enhorabuena a Maribel y sentir una envidia insana por el día fantástico que le harán pasar en Almansa, donde se encontrará con gente maravillosa como Mario Lamela, José María López Torrijos, Jesús Muñoz (Ledoria) y toda la panda que compone el jurado.
 
Mi estantería está ya haciéndole un hueco a El perfil de los sueños, donde hará compañía a El vuelo de las aves, de Miguel Ángel Carcelén, La voz del mar, de Consolación González Rico y, claro está, a mi favorita, Beautiful Rhodesia.

jueves, 19 de abril de 2012

Tarde de saraos

Ayer me di un garbeo con Beautiful Rhodesia en una mano y el paraguas en la otra, aprovechando la doble oportunidad que me brindaron, Onda Melodía, por una parte, y la Casa de la Juventud, por otra.

A eso de las seis de la tarde compartí tertulia con Belén Galindo, Ignacio Lloret, Ana Belén Albero y Carlos Bassas. Hablamos, cómo no, sobre África y literatura negra y social.

Escoltado por dos fenómenos literarios como Clara Sánchez y Luz Gabás (que también triunfa con novela africana), os dejo aquí el podcast de todo el programa.

Ir a descargar


Otra cita me esperaba a las ocho. En la Casa de la Juventud, pese a la lluvia y la competencia de Messi, de la mano de Beatriz Torrecilla y Manolo Goñi, gocé de un coloquio interesantísimo con un grupo de jóvenes que leen y escriben. Compartimos experiencias y sueños, mientras calentamos motores de cara al próximo Día del Libro.

Y firmé libros, que me encanta.

martes, 17 de abril de 2012

Estrés literario

Estrés literario.- Dícese del estado en el que nos solemos encontrar los que nos dedicamos a juntar letras en estas fechas que giran en torno al 23 de abril, por aquello de que a Cervantes y a Shakespeare se les ocurrió palmarla tal día como ése, en 1616.

Nor da nor?

Por tal motivo, supongo, mañana andaré con Beautiful Rhodesia debajo del brazo. A las 18.00, en Así suenan los libros, el programa literario de Onda Melodía (94.9 FM si vivís aquí, o en este enlace si vivís allá), donde tendré el gusto de charlar con Belén Galindo sobre el éxito de este etnothriller.

Y un poquito más tarde, a las 20.00, compitiendo con Messi y Lampard, charlaremos con la gente del Aula de Literatura de la Casa de la Juventud, de la mano de Beatriz Torrecilla.

Pues eso, a ver cómo se da la tarde. Ya os contaré.

Bendito estrés.

lunes, 16 de abril de 2012

Novela negra en Botswana

Me dice una compañera esta mañana, chico, todo lo relacionas con tu novela, cuando le he comentado lo agradecido que estoy a Juan Carlos Borbón y su cadera por su contribución a la difusión de Beautiful Rhodesia.

No olvidemos que Botswana linda con Zimbabwe y que en mi novela aparece algún elefante (por cierto, no hay mucha gente que sepa que, paradójicamente, los safaris organizados han contribuido a que los paquidermos dejen de estar en peligro de extinción en el sur de África y, de paso, al espectacular desarrollo económico de Botswana y Namibia).

Pues bien, y como le decía a mi compañera, todo está relacionado. Y, del mismo modo que hay un chalao de Pamplona que ambienta sus novelas negras en Zimbabwe, hay otro chalao, afroescocés en este caso, llamado Alexander McCall Smith, nacido en Bulawayo (Rhodesia, hoy Zimbabwe), profesor de medicina legal, que está alcanzando un tremendo éxito mundial con sus deliciosas novelas sobre la primera agencia de mujeres detectives de África. En ellas, su protagonista, Precious Ramotswe, se dedica a resolver casos en Gaborone, capital de Botswana.

Tal vez en una próxima entrega le toque investigar las extrañas circunstancias que rodean el accidente del rey de España.

Y, en fin, tengo que dejaros ya, que me voy a ver a Marcos Giralt, que hoy anda por aquí.

viernes, 13 de abril de 2012

Beautiful Rhodesia en Calibre 38

Calibre 38 es una interesantísima revista on line, imprescindible para amantes de la literatura negra. Que te mencionen ahí, junto a lo más granado del género, sienta, como os podéis imaginar, la mar de bien.


Zimbabwe, en clave negra
José Javier Abasolo

 

Una de las principales características de la novela negra, que la hizo tan atractiva para sus potenciales lectores desde el comienzo del género, fue sin lugar a dudas el hecho de que los autores recogían las historias de su propio entorno, casi puede decirse que en el descansillo de su escalera, y hablaban de los problemas de las ciudades y del tiempo en que vivían. Quizás, por ese mismo motivo, en los regímenes dictatoriales no está bien visto el género y como ejemplo tenemos a la misma España. Hasta que murió el dictador no pudo desarrollarse una auténtica novela policíaca crítica y arraigada en nuestra sociedad.

Pero como suele ocurrir en casi todos los aspectos de la vida, siempre hay excepciones. Y los mismos escritores anglosajones que nos mostraron las miserias de sus conciudadanos sin pudor alguno, empezaron a entretejer historias ubicadas en parajes muy lejanos a aquellos en los que habían nacido y vivían. Se les reprochó que buscaban un exotismo fácil y que lo que practicaban era una simple literatura best-seller (como si vender mucho fuese un pecado o estuviese reñido con la calidad), pero si hay algo que no tienen los escritores nacidos a la sombra de los imperios regidos desde Londres y Washington son complejos de ese tipo y poco a poco han ido creándose obras de calidad y en las que esa supuesta búsqueda del “exotismo” no está reñida con la capacidad para describirnos unos países muy alejados de los suyos geográfica y culturalmente e incluso diseccionarlos con bisturí de cirujano.
En la literatura criminal española el camino se ha recorrido más lentamente. Bastante hemos tenido con inventarnos, partiendo prácticamente desde cero (con la honrosa excepción de García Pavón y su Plinio) un género negro nuestro y creíble, como para aventurarnos por caminos poco hollados y aparentemente sembrados de minas. Y sin embargo ya se están dando pasos, y pasos muy firmes, además.

Beautiful Rhodesia, la novela de Carlos Erice que fue ganadora del “III Certamen de Novela Correduría de Seguros López Torrijos”, es un buen ejemplo de ello. El escritor navarro sitúa la trama en una nación africana prácticamente desconocida para nosotros, Zimbabwe, que en la época del dominio blanco se llamaba Rhodesia. Allí, al igual que ocurrió en Sudáfrica, desapareció el dominio blanco, pero en lugar de crearse, como en el país de Mandela, una democracia multirracial que pese a sus defectos va saliendo adelante, en Zimbabwe a un régimen racista blanco le siguió un régimen corrupto negro en el que a sus dirigentes, eso sí, no les importa para nada tratar con los antiguos opresores blancos cuando se trata de hacer buenos negocios.

En ese contexto geográfico y social es asesinada, a la salida de una macrodiscoteca de éxito entre los jóvenes con una buena posición social y económica, la hija del embajador español, en lo que parece ser un asalto con motivaciones económicas. Pero tanto para evitar posibles conflictos diplomáticos como para detener la ola de ataques racistas que con esa excusa se están desatando en España, las autoridades del país africano aceptarán que un agente español intervenga en la investigación. Miguel Arnaiz, un antiguo guardia civil destinado al principio de su carrera en Euskal Herria, y que posteriormente trabajó en varios países africanos, será el enlace con las autoridades zimbabuenses, para lo que se verá obligado a trabajar con Sandra Bokosa, una joven policía zimbabua, madre de un pareja de gemelos a los que tiene que cuidar en solitario, tras ser abandonada por su marido.

Muy pronto Miguel y Sandra comprenderán, de hecho sus superiores respectivos han sido muy explícitos al respecto, que más que la averiguación de la lo sucedido lo que necesitan es encontrar (o incluso inventarse) una explicación tranquilizadora, buscar un culpable que a todo el mundo le venga bien. Pese a ello en ocasiones juntos, y a veces por separado, ambos agentes intentarán llegar a la verdad del asunto, aunque el tiempo sea escaso y los medios limitados. Y mientras el capitán Arnaiz y la teniente Bokosa se empeñan en su tarea, Carlos Erice nos va mostrando, con mano firme y una amena escritura, la realidad de un país con un gran potencial hundido por el desgobierno y la corrupción, en el que blancos y negros conviven siempre que haya posibilidades de hacer negocio a costa de otros blancos y negros y en el que los propios zimbabuos que, desesperados, intentan huir del país para mejorar su condición, ven cómo en la antaño nación hermana Sudáfrica se les rechaza, por ser emigrantes ilegales y robarles el trabajo a los nativos, reproduciéndose, en escala africana, los recelos y egoísmos que desde hace tiempo asolan también a los países europeos.

http://revistacalibre38.wordpress.com/2012/03/23/beautiful-rhodesia-de-carlos-erice-por-jose-javier-abasolo/

jueves, 12 de abril de 2012

El médico de Ifni

A comienzos de 1976, España abandonó su provincia del Sahara en manos de los gobiernos marroquí y mauritano. Abandonó el territorio y, sobre todo, abandonó a sus habitantes, españoles con DNI hasta unos pocos días antes.

Javier Reverte, tal vez el autor africanista más leído en lengua española, retrata estos acontecimientos en El médico de Ifni.

Bajo la apariencia de novela de espionaje o incluso negra (otro que se apunta al etnothriller, aunque unos cuantos años antes que yo), nos da a conocer la historia del movimiento independentista saharaui a comienzos de los 70, la represión española, el éxodo de su población y la vida en los campos de refugiados en Tindouf.

Es una historia sobre el amor, las relaciones familiares, los oscuros intereses de ciertos gobiernos y sobre la cínica habilidad de ciertos personajes para mantenerse siempre en los alrededores del poder, como, por ejemplo, Alberto Balaguer, agente secreto y uno de los protagonistas de esta novela.

No seré yo quien descubra las habilidades narrativas de Javier Reverte, pero sí me parece una ocasión estupenda para recordar el sufrimiento del pueblo saharaui que, treinta y seis años después, sigue tan vivo.


Como testimonio, dejo este interesante vídeo de Juan Cabrera que, como tantos, hizo la mili en el Sahara Español en aquella época.

lunes, 9 de abril de 2012

Rhodesianos en Malasia

Esto de internet y las redes sociales tiene su gracia. Así, cuando uno consulta la lista de personas que afirman que la página de Beautiful Rhodesia en Facebook les gusta, no deja de sorprender que ahí figuren unas cuantas personas de origen malayo.

Servidor, que a priori podría verse intrigado por el dato, es muy listico e intuye una razón, que no tiene por qué ser la real (hay quien opinará que simplemente les gusta la portada del libro o que el autor les parece escandalosamente guapo).

A principios de la década de los 50, la península de Malaca y el norte de la isla de Borneo eran colonia británica y se produjo un alzamiento comunista contra la presencia inglesa en el país. Rhodesia, fiel todavía a Su Majestad, envió tropas para reprimir lo que entonces se conoció como Emergencia malaya.

Miembros del Escuadrón C - Rhodesian SAS. Malasia 1951-53

Con la colaboración de fuerzas británicas, del resto de la Commonwealth y de malayos anticomunistas, la insurrección fue sofocada. Finalmente, Malasia obtuvo la independencia en 1957.

La experiencia de guerra en la jungla adquirida por las tropas del Rhodesian Special Air Service fue aplicada, años más tarde, en la Bush War, la guerra civil que enfrentó a la población blanca y negra en Rhodesia/Zimbabwe hasta 1979.

Pero ésa es, ya, otra historia.

jueves, 5 de abril de 2012

La maldición de la embajada española en Zimbabwe

Esta semana, mientras se encontraba de vacaciones en Namibia, ha fallecido la embajadora española en Zimbabwe, Pilar Fuertes, en accidente de tráfico.

El hecho de que esta muerte haya recordado a alguno de mis lectores, en cierto modo, a la que se relata en mi novela Beautiful Rhodesia, me ha llevado a rememorar el asesinato de José Luis Blanco Briones, embajador español en Harare, en 1985.

Tras muchos años de ausencia de relaciones diplomáticas con la Rhodesia segregacionista de Ian Smith, España abrió embajada en la joven república de Zimbabwe cuando la mayoría negra alcanzó el poder.

El 21 de julio de 1985, el cuerpo del embajador fue hallado en el interior de su coche, cuya matrícula diplomática había sido ocultada bajo una plaza turística alemana. El cadáver, semidesnudo, presentaba golpes en el rostro y resto del cuerpo, causados con sus propios palos de golf.

Blanco Briones
Aquella noche, Blanco Briones había cenado con dos ingenieros españoles de CASA, la empresa aeronáutica española, que negociaban la venta de varios Aviocar que sustituyeran a los viejos Dakota empleados por el ejército rhodesiano en la guerra que sufrió Zimbabwe durante la década de los 70. Ambos ingenieros fueron retenidos por la policía zimbabwa durante varios días. El hecho de se encontrara en el interior de su automóvil un Cartier, regalo de su esposa, hizo que las autoridades locales descartaran el robo como el móvil de un crimen tan turbio (se llegó a investigar, incluso, en los ambientes homosexuales de Harare) que, como la teniente coronel Barranco expusiera a nuestro viejo conocido Miguel Arnaiz, nunca se aclaró.

Ese asesinato y el accidente de Pilar Fuertes, del que no se han facilitado detalles, recalcan el carácter profético y macabro de las palabras de nuestro espía favorito cuando, en respuesta a su jefa, le suelta aquello de seguro que en Exteriores sospechan de un grupo de ciudadanos de Zimbabwe que se reúnen para matar, cada cierto tiempo, al embajador español o a su hija, no te jode.

Listo, este Arnaiz.

martes, 27 de marzo de 2012

Hombres

Cuando lleguen los primeros días de julio y en esta ciudad estemos ya a otra cosa, en el resto del mundo un tema se habrá puesto de moda, será trend topic, vamos, porque se publicarán libros, saldrán pelis e Informe Semanal emitirá su correspondiente reportaje al respecto.

Sí, el próximo 5 de julio se cumplirán cincuenta años de la independencia de Argelia. Ya conocéis mi afición por estos temas de las guerras de liberación africanas. Y sabéis también cuánto me gusta crear tendencia, así que he decidido adelantarme unos meses por el camino que más me gusta, la literatura.

Esta circunstancia me ha permitido descubrir Hombres, la novela deslumbrante de Laurent Mauvignier, que relata unas horas en la vida de un grupo de veteranos franceses de la guerra de Argelia.

Con un estilo que nos puede recordar al de Lobo Antunes, Mauvignier desgrana los fantasmas y los traumas de estos ancianos, en un país, Francia, que durante décadas ha pretendido ignorar lo que hizo y sufrió en Argelia entre 1954 y 1962, que ha dado la espalda a los atentados, a las torturas, a las masacres de civiles franceses y argelinos, a la guerra sucia, al racismo, al colonialismo y al éxodo de los pieds noirs, los pies negros.

Por otra parte retrata, también, las complicadas relaciones que se establecen en una familia, una familia cualquiera.

Hombres es, pues, un más que recomendable ejemplo de la literatura francesa que solemos tener bastante olvidada a este lado del Adour.

Total, como les solemos ganar en todo...

sábado, 24 de marzo de 2012

Tangerko ametsak - Sueños de Tánger

Jon Arretxe es de Basauri y vive en Arbizu. Licenciado en Educación Física, toca el piano, estudia Filología Inglesa, canta ópera, da conferencias, viaja y escribe.

Y, como a otro autor de aquí al que conozco muy bien, le apasiona África. Hasta allá nos lleva en su Tangerko ametsak, traducida al castellano por Cristina Fernández y publicada por Erein.

Como ese otro autor que he citado antes, en Sueños de Tánger combina la trama negra con una apuesta decidida por una literatura de la marginación y la discriminación. Ah, qué feliz me hizo Patxi Irurzun cuando dijo que yo había inaugurado un nuevo género, el etnothriller, pero no, no, el inventor es Jon.

Esta novela alterna la acción entre Bamako y Tánger, y dibuja personajes soberbios, como Mohammed, ese español, musulmán y sicario, que deja perder su mirada al otro lado del Estrecho, en las costas de Tarifa, entre trabajito y trabajito.
 
Por otra parte, nos muestra el funcionamiento de las mafias que se lucran con el tráfico de seres humanos con rumbo a este supuesto Eldorado europeo y nos sumerge en la desgracia de los africanos que cruzan su continente para acabar en Tánger, a la espera de una patera en la que hundir sus sueños y sus ahorros.

Y, como buena novela negra, es imposible encontrar el momento adecuado para detenerte y plantar tu marcapáginas.

Al loro, pues, con las novelas de Jon Arretxe.

viernes, 23 de marzo de 2012

Beautiful Rhodesia en Donostia

Hoy justo hace un mes, un 23F, cogimos la A15 y nos acercamos a Donosti a presentar Beautiful Rhodesia en la Elkar de Fermín Calbeton, la mítica Bilintx, ese sitio tan raro, tan lleno de libros, y tan rodeado por todas partes de pintxos y txakolis.


Presencia en el escaparate, en el apartado de novedades, el micrófono en su sitio, bat bi, bat bi, entzuten al da? y todo a punto para charlar con mi público sobre esta novela doblemente negra.


Mientras hacíamos tiempo, charla agradable con Monika Zumeta, sobre literatura, su pasado en televisión y sus proyectos futuros.


Pero no vino nadie.

Así que me fui con Alf Etxarte, actor, cocinero, escritor en ciernes y mi fotógrafo de cabecera, a ahogar nuestras penas en unas brotxetas de gamba en el Goizargi.

Pero la están vendiendo, sí, y no me extraña, gracias, entre otras cosas, a críticas como la de José Javier Abasolo en Calibre 38. Me entran sudores y temblores solo de ver junto a qué libros y autores aparece el mío en esta revista.

lunes, 19 de marzo de 2012

Los Acuerdos de Evian

Oigo en la radio que a primera hora de esta mañana se ha producido un tiroteo a la entrada de un colegio judío en Toulouse. Han muerto tres alumnos y un profesor de hebreo. Al parecer, el calibre del arma empleada coincide con el usado en el asesinato de tres militares franceses la semana pasada.

Ante noticias así, no puedo evitar ponerme el traje de conspiranoico y relacionar estos crímenes con una posible resurrección de la OAS, justo cuando ayer se cumplieron cincuenta años de los Acuerdos de Evian. En esta localidad francesa se reunieron, durante semanas, representantes del gobierno francés y del Frente de Liberación Nacional, para tratar el alto el fuego y los términos bajo los cuales debía celebrarse el referéndum para la autodeterminación de Argelia.

Argelinos festejan la firma de los Acuerdos de Evian

Estos acuerdos supusieron, pues, el final a ocho años de guerra. Desde 1830, Argelia había sido parte integrante del estado francés y su territorio dividido en departamentos, con la misma entidad jurídica que los metropolitanos. Sus vecinos Marruecos y Túnez ostentaban un estatus diferente, el de protectorados.

En 1954, la población de Argelia estaba dividida entre el millón de habitantes de origen europeo, los pied noirs, de nacionalidad francesa y con íntegros derechos civiles y políticos, y los ocho millones de habitantes de religión musulmana, conocidos como indigènes, a los que se negaban dichos derechos. En esta situación de discriminación se pueden hallar las bases del nacionalismo argelino, que surge durante la Segunda Guerra Mundial y alcanza su cénit con el nacimiento del FLN y su apuesta por la lucha armada a partir de 1954.

La guerra de Argelia costó la vida de aproximadamente 500.000 musulmanes y 30.000 franceses; en ambos casos, la mayor parte de las víctimas fueron civiles.

Ben Bella, primer presidente de Argelia
Los puntos principales de los Acuerdos de Evian establecían el alto el fuego a partir del 19 de marzo de 1962, la convocatoria de un referéndum sobre la independencia de Argelia y, en el caso de que ésta fuera aprobada, la retirada progresiva del ejército francés y garantías para la población de origen europeo (franceses, españoles, italianos y judíos, principalmente).

El alto el fuego fue quebrado de forma prácticamente inmediata por la OAS, la Organisation de l'Armée Secrete, opuesta a la independencia, con atentados en Argelia y Francia, y el FLN, que siguió hostigando a los colonos europeos.

La independencia fue proclamada el 5 de julio de 1962 y los pieds noirs abandonaron en masa la Argelia que les había acogido durante generaciones. El siguiente vídeo recoge algunas imágenes de aquel éxodo precipitado.



La OAS juró venganza y llegó a atentar en repetidas veces, sin éxito, contra la vida de Charles De Gaulle, como reflejó magistralmente Frederick Forsyth en su Chacal.

Los acontecimientos de estos días en Toulouse y Montauban me llevan a pensar en un macabro resurgir de la OAS, aprovechando este cincuentenario y la proximidad de las elecciones presidenciales francesas, en las que, una vez más, la familia Le Pen se envuelve en la bandera y los recuerdos de los viejos pieds noirs.

jueves, 15 de marzo de 2012

Beautiful Rhodesia en Nadie es inocente

Hoy nos sacan en Nadie es inocente, el blog de Javier Abasolo, referencia en temas de literatura negra por estas tierras.

Me ha alegrado el día.

Título: BEAUTIFUL RHODESIA


Autor: CARLOS ERICE AZANZA


Editorial: LEDORIA


Trama: Ainhoa, hija del embajador español en Zimbabwe es asesinada a la salida de un lujoso club nocturno, tras despedirse de un amigo de raza negra. Para evitar tanto un conflicto diplomático como la generación de actos racistas de represalia en la propia España, el gobierno español enviará a Zimbabwe a un agente del CNI, para que colabore con la policía local en la investigación del asesinato.


Personajes: Sandra Bokosa, joven policía zimbabwa, madre de un pareja de gemelos y abandona por su marido, que intenta hacer un trabajo lo más digno posible pese a las dificultades que la rodean, Miguel Arnaiz, agente del CNI (centro Nacional de Inteligencia), ex guardia civil con experiencia en Euskadi, al que los años en la profesión le han hecho ser bastante escéptico, Terry Spears, antiguo combatiente durante la II Guerra Mundial como piloto de la RAF, rhodesiano partidario del régimen racista que durante una época se constituyó como República independiente, el inspector Mugarari, superior de Sandra, eficiente burócrata al que no le gustan las complicaciones, Martin Bambridge, antiguo militar rhodesiano (no zimbabwo), partidario de la supremacía blanca, que sin ningún motivo especial y sin haber sido contactado de antemano, se ofrece voluntariamente a ayudar a Arnaiz


Aspectos a Destacar: La aproximación a la situación de un país que, pese a su descolonización, sigue sufriendo problemas derivados tanto de la guerra como de la corrupción instalada institucionalmente y en la que si han desaparecido (aparentemente) las barreras raciales, se han agrandado las económicas / El uso de un escenario (la antigua Rhodesia, el nuevo Zimbabwe) atípico entre los escritores en lengua española / Obra ganadora del "III Certamen de Novela Correduría de Seguros López-Torrijos".


La Frase: El hambre, siempre el hambre. Tan cerca, tan alrededor. Como al hambre le acompaña siempre la desesperación, muchos hombres emigraban a Sudáfrica, en busca de un trabajo que les ayudara a mantener a sus familias. Cada noche cruzaban ilegalmente la frontera, alambrada y electrificada. Por docenas. La policía sudafricana, ahora multirracial, perseguía a los inmigrantes ilegales con la misma saña con la que se empleaba la policía blanca contra los negros en los tiempos del apartheid.

sábado, 10 de marzo de 2012

Sarri, Sarri, Sarri... guren

Conforme pasan los años, uno se va dando cuenta de lo fugaz que es la vida, lo efímero de sus momentos y blablabla. Y, entonces, ocurren cosas que no sabes si te alivian esa nostalgia o te la multiplican.

Eso es justo lo que me pasó ayer viernes.

A las ocho y media de la tarde me acerqué al Garazi, bar emblemático de Calderería, calle cultural donde las haya (sin ir más lejos, allí presentamos Beautiful Rhodesia hace poco más de dos meses).

Objetivo, ver a los Legañas en las Pestañas, con Leunda en la batería y Paularena al micro, muy bien acompañados por el resto de la banda.

Resultado, un viaje a través del tiempo y de nuestro subconsciente musical. Hora y media de cervezas, pintxos de jamón y del punk más foral y de bajera que tanto nos acompañara en nuestra adolescencia, con guiños a Evaristo, Tijuana y una impagable versión de Sarri, Sarri, reconvertida a Sarri... guren.



La vida cultural de esta ciudad, la de verdad, la que huye de grandes escenarios y planes estratégicos, está ahí, en los bares y en los colectivos que organizan actividades alejadas del consumo y la difusión masiva.

Me lo pasé pipa, con música, amigos y, también, hablando de proyectos literarios.

Nafar Punk rules!

jueves, 8 de marzo de 2012

Auge de la literatura colonial en español

Hace ya algún tiempo comentamos que en la literatura española el tema colonial no contaba con una excesiva producción. Contraponíamos esta situación con la abundante obra británica ambientada en la India colonial, (con ejemplos como La joya de la Corona o Pasaje a la India) o la portuguesa, más cercana a nosotros, con artículos dedicados a novelas como El árbol de las palabras (Teolinda Gersao), La costa de los murmullos (Lídia Jorge) o Esplendor de Portugal (Lobo Antunes), ambientadas en el África portuguesa de los años 60 y 70.

En cambio, en la literatura española, decíamos que los escenarios africanos no gozaban de la misma presencia. Tan solo un puñado de novelas, como Imán (Ramón J. Sender) o La forja de un rebelde (Arturo Barea) habían descrito las guerras en el Marruecos de comienzos del siglo XX.

En épocas más recientes, algunos autores han mirado al otro lado del Estrecho para ambientar sus novelas. Así, Eduardo Garrigues eligió la antigua Namibia alemana para La dama de Duwisib, Javier Yanes nos llevó a Kenia en El señor de las llanuras, el televisivo David Cantero viajó a África en busca de El hombre del baobab o, más cerquita de aquí, Bernardo Atxaga ambientó sus Zazpi etxe Frantzian (Siete casas en Francia) en el Congo Belga.

Pero ha sido el prodigioso éxito de María Dueñas con El tiempo entre costuras, esa historia de amores y espionaje en el Marruecos español de los años 30 y 40, el que realmente ha revitalizado el género.

A su estela, Temas de Hoy ha repetido triunfo con Palmeras en la nieve, de Luz Gabás, la historia de dos colonos de origen aragonés en las plantaciones de Fernando Poo, en la antigua Guinea Española.

Al igual que en el caso de María Dueñas, cabe destacar que ésta es la primera novela de la autora, alcaldesa de Benasque, por otra parte.

Un clásico de nuestra literatura africanista, Javier Reverte, ha elegido el mismo escenario ecuatoguineano para La canción de Mbama, donde vuelve a trenzar una novela en un ambiente colonial español, como ya hiciera con El médico de Ifni.

Clara muestra del interés del público por este tema es el reciente ganador del Premio Planeta (Lara nunca da puntadas sin hilo) El imperio eres tú, de Javier Moro, en el Brasil recién independizado de Portugal en el siglo XIX, y el finalista del mismo premio, Tiempo de arena, de Inma Chacón, que surge del desastre español en Filipinas en 1898.

Con un pelín de mayor modestia, mi Beautiful Rhodesia también es, sin duda, una muestra más de esta nueva mirada nuestra y literaria al viejo colonialismo europeo.

lunes, 5 de marzo de 2012

Viaje con nosotros

Como en las pelis de Indiana Jones, en las que en un nada velado homenaje a Casablanca un avioncito surcaba un mundo de mapas en sepia describiendo los viajes de nuestro arqueólogo favorito, quien se sumerja en las páginas de Beautiful Rhodesia podrá recorrer, de forma bien barata, los más variados lugares y en distintas épocas.

En Europa, de una Pamplona ochentera a la Roma de 1945, pasando por Arbizu, el Madrid actual y las Cerdeña, Rodas, Nápoles y Génova de los años 30 y 40.

Cinema Impero (Asmara) construido por los italianos en la época colonial


Si cruzamos el Mediterráneo, nuestros protagonistas te mostrarán, en África, Harare, Bulawayo y las Cataratas Victoria. Más al sur, esta novela te llevará a Namibia, Johannesburgo y Ciudad del Cabo. Y conocerás, también, Matabeleland, Nairobi, la Asmara italiana de principios de los años 40 y los cielos de Libia y Túnez en la Segunda Guerra Mundial.

Pilotos del Escuadrón Rhodesiano nº 237, en 1944. ¿Quién es Terry Spears?


¿Quién puede darte más por menos?

Así que ya sabes.

Pon al día tu pasaporte.

Y lee.

jueves, 1 de marzo de 2012

Birdman

Birdman, el hombre pájaro, casi se desgracia el otro día al saltar desde el Monte Table, en Ciudad del Cabo.



Si el otro día hablábamos de la australiana a la que se le rompió la goma al saltar desde un puente sobre el Zambeze, hoy traemos este vídeo de Jeb Corliss al que simplemente se le rompieron las piernas al chocar con unas rocas durante el descenso.

No sé qué vientos soplan estos días por el sur de África para que a la gente le dé por correr semejantes riesgos, y menos sé a qué Dios se encomiendan para que les salve la vida cuando se precipitan en caída libre.

Ver para creer, cuando uno sabe que se puede pasear junto al Table con objetivos más pacíficos, para observar cómo Arnaiz y Bambridge conspiran en el Rhodes Memorial, por ejemplo, en las páginas de Beautiful Rhodesia.

miércoles, 22 de febrero de 2012

A15

Sí, mañana día 23 tomamos la A15, camino de la Parte Vieja donostiarra, para presentar a las 19.00 horas Beautiful Rhodesia en la tienda Elkar de Fermín Calbeton, la clásica Bilintx.

Hoy, para calentar motores, Nil Ventós Corominas publica esta entrevista en el Diario de Noticias de Gipuzkoa.

Carlos Erice teje un relato social de Zimbabue en 'Beautiful Rhodesia'

El escritor pamplonés presentará su novela mañana en la librería Elkar de Donostia.

Donostia. Beautiful Rhodesia se presenta como una novela negra, de viajes y social a la vez. Carlos Erice, escritor pamplonés, teje una trama en Zimbabue que se centra en la investigación de la muerte de una chica guipuzcoana, Ainhoa, hija del embajador español en el país africano. Este asesinato moviliza a un espía del CNI, ex agente de la Guardia Civil, que trata de resolver el crimen. Para ello cuenta con la colaboración de un agente de la policía de Zimbabue, con el que colabora a la vez que establece cierta rivalidad.

Esta obra, ganadora del Certamen de novela López Torrijos 2011 y publicada por la editorial de Toledo Ledoria, será presentada mañana en la librería Elkar de la calle Fermín Calbeton de Donostia a las 19.00 horas.

Si bien la fórmula de la narración y la intriga forma parte del género negro, "el tema del racismo es el marco de la historia", afirma Erice. "El eje fundamental es el crimen de Ainhoa", explica su autor, "pero también describo la situación actual de Zimbabue y la historia del país, su participación en la II Guerra Mundial y el origen de la inmigración blanca en esta colonia británica".

El título del libro, Beautiful Rhodesia, hace referencia al nombre que le daban los blancos al territorio mientras fue parte del Imperio Británico y durante las décadas en las que fue independiente pero estaba gobernado exclusivamente por blancos. Una de las claves del libro es el contraste entre la riqueza de la colonia en el pasado y la pobreza a la que ha llegado el actual Estado comandado por Robert Mugabe.

"El origen de esta obra es mi encuentro con dos zimbabuenses", asegura Erice. "Durante unos sanfermines conocí a una chica blanca de Zimbabue. Ella me explicó su estilo de vida en aquella época, su vida en la finca de gran extensión de su familia. Me transmitió una imagen romántica de una situación que podía ser colonial, donde una minoría blanca poseía la mayor parte de los recursos económicos".

El otro contacto con esa tierra ocurrió cuando el autor se encontró, en un comedor social de Pamplona, a un chico de raza negra de Zimbabue. Este joven le mostró la otra cara de la vida en el país africano, y a través de él pudo conocer la parte menos bucólica de la colonización: "Me contó cómo habían vivido sus padres esa segregación racial, cómo habían vivido en un país en el que los negros no tenían derecho a voto, derechos civiles y estaban marginados en el sentido económico".

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/02/22/ocio-y-cultura/cultura/carlos-erice-teje-un-relato-social-de-zimbabue-en-39beautiful-rhodesia39

lunes, 20 de febrero de 2012

Género negro vasco

Si el otro día hablábamos de que existe una cierta efervescencia de la novela negra vasca, hoy podemos afirmar que ocurre otro tanto con el cine.

No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, se llevó anoche los premios gordos en la ceremonia de los Goya: mejor película, mejor dirección, mejor actor protagonista y mejor guión original, del propio Urbizu y Michel Gaztambide.



Si ya nos encandiló hace unos años con La caja 507, Urbizu confirma en esta película su maestría en el género. Ha contado de nuevo con un José Coronado colosal, que se confirma con el tiempo como un actor excelente.

Me alegra que se nos dé tan bien el género negro por estas tierras. Yo, por si acaso, me he hecho ya con Sueños de Tánger, Tangerko ametsak, la novela de Jon Arretxe que nos transporta, igual que la mía, a escenarios africanos. Ya os daré mi opinión, pero tiene una pinta excelente.