miércoles, 8 de enero de 2025

Presentación de Boricuas en Elkar Comedias

El próximo miércoles 15 de enero, a las 19:00, en la tienda Elkar de la calle Comedias de Pamplona, celebraremos un acto muy especial.

Miguel Izu y un servidor hablaremos sobre novela histórica de intriga y ya, de paso, sobre sus Siete heridas de arma de fuego y mis Boricuas.

¡Os esperamos!



miércoles, 20 de noviembre de 2024

martes, 12 de noviembre de 2024

Boricuas

 

En la primavera de 1898, mientras España está a punto de perder su imperio colonial, el consejero espiritual de un colegio de señoritas de San Juan de Puerto Rico, turbado por la confesión de una discípula, comparte su inquietud con un comandante de la Guardia Civil.

Junto con dos periodistas y la viuda de un militante independentista puertorriqueño, el sacerdote y el comandante constituirán un peculiar grupo de investigación que destapará una red de pornografía infantil, al tiempo que la guerra hispano-norteamericana desemboca en el Desastre del 98, del que un joven recluta navarro será testigo directo.

Boricuas combina el género negro con el thriller político e histórico. La trama arranca con el hundimiento de la escuadra del almirante Cervera en la bahía de Santiago de Cuba y la confesión impúdica de una adolescente, que puede influir en las lealtades del pueblo puertorriqueño hacia la Corona española. Además, la novela describe las no siempre fáciles relaciones entre peninsulares y criollos, la vida cotidiana de los guardias civiles y de los soldados de reemplazo destinados en las Antillas españolas así como la puesta en marcha de la Carta Autonómica de 1897.

Por último, Boricuas profundiza en algunos de los pecados más sórdidos de gobiernos y seres humanos que sirven de justificación política para guerras, conspiraciones, luchas de poder y, sobre todo, sacrificio de inocentes.

Con y sin remordimientos.

 

Publicada por Ediciones Eunate.

 






martes, 14 de junio de 2022

Presentación de La vida en la punta de los dedos, de Jokin Azketa

Este miércoles 15 de junio, a las 19:00, en la Librería Muga de Paulino Caballero 27, Carlos Bassas y yo acompañaremos a Jokin Azketa en la presentación de su nueva novela La vida en la punta de los dedos.

Jokin vuelve a la montaña, una vez más, para mostrarnos las facetas más oscuras del ser humano.

 

El Chaltén, en la Patagonia, suele ser un lugar al que acuden alpinistas de todo el mundo. Sin embargo, una siniestra sombra ha caído sobre la zona tras el asesinato de dos niñas que han sido ahorcadas. Hasta allí viaja el escritor Norman Scarf, célebre por sus obras de argumentos turbulentos, con afán investigador y buscando material para su nuevo trabajo. Lo que encuentra en este rincón de Argentina es un montañista estadounidense sospechoso y unas autoridades que quieren cerrar rápidamente el caso para no ahuyentar al turismo. Pero eso va a ser imposible, puesto que una tercera niña acaba de desaparecer.

martes, 31 de mayo de 2022

Potes y libros, con La habitación de Vanderford, de Miguel Izu

El próximo 9 de junio, a las 19:30, en la Peña Anaitasuna, calle San Francisco 14, celebraremos una nueva edición de nuestro ciclo Potes y libros.

En esta ocasión, Miguel Izu nos visitará para presentarnos La habitación de Vanderford, una de las mejores novelas del género policiaco-sanferminero que hemos podido leer últimamente. Espías, misterio, guiris sanferminizados, forales sin madres turulatas, ambiente callejero y mitos literarios son los ingredientes de esta historia ambientada en esas fechas que tantas ganas tenemos de volver a vivir.

¡No os la perdáis!



lunes, 2 de mayo de 2022

La mirada de la tortuga - Dortokaren begirada, de Jon Arretxe

Este jueves 5 de mayo, penúltimo peldaño de la escalera sanferminera, acompañaremos a Jon Arretxe en la presentación de la edición en castellano de Dortokaren begirada, La mirada de la tortuga.

Una nueva cita con Touré, gigoló, vidente, figurante de ópera, kiliki, detective, ladrón y, sobre todo, eterno fugitivo. 

Esta vez veremos al de Burkina Faso ganarse la vida en el Madrid más alejado de las postales turísticas, donde se reencontrará con su querida Sa Kené, su vieja amiga de Bilbao. 

Además de la pareja principal, unos secundarios bien bosquejados acompañan a los verdaderos protagonistas de la novela: la miseria, el desarraigo y la corrupción.

La presentación tendrá lugar en Elkar Comedias, el 5 de mayo, a las 19:00. Carlos Bassas y yo nos sentaremos a diestra y a siniestra de Jon, como en los viejos tiempos.

A ver a quién ponemos a parir esta vez.

Tortuga cedida por Amaia Flamarique
Tortuga cedida por Amaia Flamarique


jueves, 7 de abril de 2022

Siempre es verano, de Alejandro Pedregosa

Lejos de los thrillers adictivos y las historias trepidantes de más de 500 páginas tan en boga, Alejandro Pedregosa nos ofrece en Siempre es verano una obra tierna, humana y sensible, una novela de iniciación, breve, que nunca pasará de moda.

Alternando la visión del muchacho protagonista con la nostalgia del escritor-narrador-también-protagonista, el autor muestra las dos caras de las localidades turísticas, contraponiendo al turista playero con el nativo de barrio. Pedregosa arma un mundo adolescente plenamente sólido y creíble, con sus amores, desamores, amistades leales, primeras peleas y adicciones, haciendo inevitable que, al leer la novela, retornen a nuestra memoria imágenes de Verano azul, bicicletas inclluidas.

Escrita con mano limpia, concisa y nada almibarada, esta es una novela tierna y sensible, directa al corazón, pero no por ello exenta de humor y sarcasmo, tan propios del estilo (y la personalidad) de Alejandro. Así, durante la lectura de Siempre es verano me han convalidado todo un máster en evaluación de tallas de sujetador y he descubierto unos cuantos sinónimos del acto masturbatorio masculino que desconocía.

Por ello, gracias, una vez más, Pepo: nunca es tarde para aprender.

 


 


martes, 1 de febrero de 2022

Carlos Erice Azanza, en el curso De la creación a la librería



 
Organizado por la Dirección General del Libro, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, estos días está teniendo lugar el curso De la creación a la librería.

El próximo 8 de febrero impartiré, dentro de su programa, una clase magistral (¡qué corte me da esa expresión!) donde contaré mi experiencia al respecto.

La cita es en la Biblioteca General de Navarra, a las 18:00, y será también retransmitida vía internet a través del canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Deporte.


 

 

jueves, 30 de diciembre de 2021

Ganador del V Concurso de Relatos Tren Irati

Cerramos este segundo año de pandemia con premio. Mi cuento El fugitivo del Irati ha resultado ganador del V Certamen de Relatos Tren Irati.

Supone sin duda un premio muy especial, pues conjuga dos de mis pasiones, el relato corto y los trenes antiguos.

Esta tarde viajaré a Liédena, donde recordaremos con placer este viejo tren eléctrico que, al mismo tiempo, hacía las veces de tranvía en Pamplona-Iruñea.

A cotinuación tenéis el enlace al fallo del jurado en las tres categorías del concurso así como los textos ganadores.

 http://ayuntamientodeliedena.blogspot.com/2021/12/ganadores-del-quinto-certamen-de-relato.html

Y ya, de paso, aprovecho para desearos lo mejor en este 2022 que va a empezar.

El Irati, en el Paseo Sarasate


lunes, 20 de diciembre de 2021

El mal invisible

Hace ya unos cuantos meses me lié (o me dejé liar) en un proyecto tan bonito como ambicioso y complejo. De la mano de Frida, Asociación Navarra de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, un grupo de escritores y escritoras de Navarra nos propusimos conocer a pacientes que sufren estas enfermedades y, de algún modo, darles voz.

De este modo nació El mal invisible. Relatos sobre la fibromialgia, un libro de cuentos acerca de estas enfermades. En este punto conviene señalar, aunque resulte obvio, que este es un libro literario, para nada médico, puesto que nadie de quienes hemos participado en su elaboración lo somos.

Creo, además, que este libro es, sobre todo, humano, muy humano. En mi caso me tocó charlar con Maider Aguirre, quien me contó cómo había vivido el diagnóstico y cómo es su vida cotidiana. Su testimonio inspira mi relato Noticias crónicas, en el que hay cosas que ella me contó y otras que no.

Tengo la suerte de compartir textos en este libro con escritores a quienes quiero un cojón y medio. En sus páginas encontraréis relatos de Tadea Lizarbe, Carlos Bassas, Estela Chocarro, Miguel Izu, Sandra Iraizoz y Susana Rodríguez Lezaun. Ha sido un gustazo trabajar con semejante equipo.

Ahora solo queda que te aproximes a conocer esta realidad a través de un género tan bonito y literario como es el del relato corto.

Tuyo es el reto.

Y el disfrute.